Por PrensaCODHES
Entre enero y septiembre de este año, en Nariño fueron asesinadas 18 mujeres y se presentaron más de 400 denuncias por violencia intrafamiliar según datos de Medicina Legal. Frente a esta grave situación, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES y la Secretaría de Equidad y Género e Inclusión Social de la Gobernación de Nariño unieron esfuerzos para lograr el fortalecimiento de organizaciones de mujeres y víctimas desde los enfoques étnicamente diferenciados, territorial y de género.
Con esta articulación, CODHES busca alinear su plan de acción con los programas que se vienen desarrollando en el departamento y la costa pacífica nariñense en relación al empoderamiento de mujeres, y que buscan detener cualquier clase de violencia contra lideresas sociales y defensoras de derechos humanos.
Para Katherine Zamudio, Coordinadora Nacional en Asuntos de Género de CODHES “(…)este espacio busca llegar de forma articulada a todos los territorios del departamento y de esta forma, poder visibilizar las acciones de liderazgo social ejercido por mujeres en pro a la defensa de la vida, la paz y el desarrollo.”
A esto se suma la posibilidad de la creación de estrategias conjuntas que permitan minimizar las violencias basadas en género y permitirles a las organizaciones de mujeres, víctimas y lideresas sociales la gestión de proyectos
La alianza con la Gobernación se formalizó en reunión entre la Doctora Carmen Elisa Olaya Batalla, de la Secretaría de Equidad y Género e Inclusión Social, Katherine Zamudio, Coordinadora Nacional en Asuntos de Género de CODHES y Ana Cristina Moran, de la oficina de CODHES en Nariño.

En Nariño, CODHES promueve acciones en pro a la defensa de la labor de lideresas sociales y defensoras de derechos humanos, y trabaja en la construcción de mecanismos de prevención y protección y autoprotección, de mujeres lideresas sociales y defensoras de derechos humanos.