CODHES presenta una nueva publicación que recoge el trabajo de acompañamiento a las Mesas de Víctimas de Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán, realizado junto con la Universidad del Meta con el apoyo de USAID.
La publicación se puede descargar gratuitamente en la página de CODHES.
Por PrensaCODHES
CODHES presenta la publicación “Conflicto Armado, víctimas, política pública y participación” que fue adelantada por la Universidad del Meta con el apoyo del Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas de CODHES y USAID.
La publicación aborda en cuatro capítulos, la memoria, historia del conflicto armado en el departamento del Meta, convoca a una reflexión de los contextos en los cuales las víctimas han superado las tensiones vividas en el territorio y hace un recorrido por la memoria y la historia, de tal manera que ofrece un marco de temporalidad de lo ocurrido durante el conflicto armado.
El documento es acompañado por la serie radial de PODCAST del mismo nombre, en la que la voz de las víctimas del conflicto de los municipios de Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán se escuchan para narrar las capacidades organizativas de las víctimas que han permitido su incidencia comunitaria, la inclusión de enfoques diferenciales y el fortalecimiento colectivo a través de las mesas municipales de víctimas. También acompaña a la publicación un video que muestra el proceso de acompañamiento a las víctimas mediante el proyecto Semillero de pensamiento.
AQUÍ PUEDE DESCARGAR LA PUBLICACIÓN “CONFLICTO ARMADO, VÍCTIMAS, POLÍTICA PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN”
